
¡Agárrate Tolentino!
Padres y estudiantes de la escuela especializada en ciencias y matemáticas de Ceiba CROEC denuncian la inacción del Departamento de Educación (DE) en nombrar el personal requerido para operar las Villas Residenciales del plantel escolar.
CROEC, es una escuela especializada que tiene en su matrícula, estudiantes de distintas partes de Puerto Rico, como parte de un programa educativo que une la enseñanza con la parte residencial para lograr mayor concentración y productividad de los estudiantes, en su mayoría, destacados por excelencia académica a lo largo de su vida estudiantil.
En una carta entregada a los padres el pasado 5 de agosto, el DE reconoce la situación de la falta de nombramiento del personal, aludiendo a que para el mes de septiembre, estarían saliendo las contrataciones y, por consiguiente, la apertura de las Villas.
“La Fase Residencial no recibirá estudiantes para pernoctar en la escuela hasta que se culmine con la contratación del personal. Este proceso, normalmente, ocurre en el mes de agosto y puede extenderse hasta las primeras semanas de septiembre, ya que no está bajo el control de la escuela esta contratación, sino de Recursos Humanos de ORE Humacao”, reza el documento en poder de LA ESQUINA.
“El 13 de agosto comenzarán las clases para todos los estudiantes del sistema público de enseñanza. Solo los estudiantes que viven en una localidad distante estarán excusados y tendrán la opción del acceso educativo (clases) a través del personal docente utilizando una modalidad alterna, como por ejemplo: Teams, clases grabadas y/o clases en vivo para garantizar el uso de la Guía del Cumplimiento de tiempo lectivo del DE”, indica el memorándum.
“Esto es prueba que al Departamento no le interesa el desarrollo de los estudiantes, que en este caso, pertenecen a una de las mejores escuelas de Puerto Rico. Aquí hay alumnos de pueblos distantes como Patillas, Maunabo y otras partes de la zona metropolitana. Es un abuso, hacer que esos estudiantes, no puedan pernoctar en la residencia por falta de personal. A estos, se les obligaría a viajar, a distancias de una o dos horas de camino diariamente, en las mañanas para llevarlos y en las tardes para recogerlos. La otra alternativa que dan es coger las clases de forma virtual, que sabemos, no es la mejor opción para ellos”, puntualizó una madre que se contactó con este medio.
Año tras año, la situación del comienzo de clases en el País, presenta situaciones similares alrededor de la Isla. Problemas con plantas físicas, presencia de ratones, filtraciones y otras situaciones más contrastan con el anuncio realizado, recientemente, por la región de Humacao, de que todos sus planteles, están listos para operar. La realidad de CROEC y sus estudiantes es otra, los que, con gran ilusión y esmero, aspiran a una educación de alta calidad que todos los años forja líderes capaces de dirigir los destinos de un País falto de oportunidades y necesitado del mejor personal profesional posible para levantar nuevamente la nación.
LA ESQUINA intentó obtener una reacción de la región educativa de Humacao y su director, Douglas J. Meléndez Cruz, pero los intentos fueron infructuosos.