
September 22, 2022. Puerto Rico. Red Crosser Dirk Davis visited residents at an elderly community in Carolina and distributed water. Photo by Scott Dalton/American Red Cross
Según un estudio realizado por la Cruz Roja Americana y la Academia Americana de Enfermería, las estadísticas demuestran que los adultos mayores, personas de 65 años o más, representan la mayor proporción de personas afectadas por los desastres. Muchas de estas personas cuentan con cuidadores que son parte de su red de apoyo. Por eso, de cara a la temporada pico de huracanes, la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico ofrece recomendaciones para los cuidadores de los adultos mayores y personas adultas previo a la temporada pico de huracanes.
CUIDADORES
-Comprenda lo que se espera y lo que debe hacer para ayudar a la persona que apoya. Esto incluye la
ayuda para desarrollar su plan familiar de desastres, preparar los suministros y documentos necesarios
previo a los desastres. De igual forma, es importante que se inscriban en los registros locales y apoyar en el
desalojo de la persona quien cuida.
-Asegúrese de haber recibido capacitación en primeros auxilios y RCP. Conozca cómo usar u operar los
dispositivos de asistencia o equipos médicos y cómo satisfacer las necesidades de cuidado personal.
-Sepa cómo enseñar a otros a comunicarse de manera efectiva con la persona que cuida y que puede
necesitar ajustes de comunicación auditiva, visual, del habla u otras.
-Conozca cómo proporcionar apoyo emocional y conductual adicional, especialmente para ayudar a una
persona que vive con demencia o problemas activos de salud mental.
-Tenga una imagen o fotografía actualizada de la persona que cuida, en caso de que se separen. Además,
tenga consigo una copia de su información médica y de tratamiento esencial para acceder a la atención
adecuada. Puede ser útil conversar sobre cómo obtener un brazalete de identificación personal o médico
para la persona a la que ayuda.
ADULTOS MAYORES
-Comprenda cómo sus necesidades médicas, físicas y cognitivas pueden afectar su capacidad de responder
ante un desastre o una emergencia.
-Considere las necesidades que pueda tener si se cortara la energía, si tuviera que quedarse en casa
durante dos semanas o más o si tuviera que evacuar rápidamente su hogar o comunidad.
-Haga un inventario de artículos, como dispositivos de asistencia, de los que depende en su casa y que
tendría que llevar consigo si desalojara. Haga una lista de todos los dispositivos que debe llevar consigo en
un desalojo y considere alternativas ligeras o portátiles cuando sea posible.
-Construya su red de apoyo: Identifique quiénes puede ayudarlo: Incluya a familiares, amigos, vecinos,
cuidadores y proveedores de atención médica para ayudar a construir su red y facilitarle el desarrollo y
apoyo de su plan.4
“Hacemos el llamado para que los adultos mayores y cuidadores busquen nuestro folleto de Preparación de los
adultos mayores para casos de desastre y emergencias que está disponible gratuitamente en nuestra página web
cruzrojapr.net. Estos recursos los ayudará en la planificación y en la respuesta de un desastre o emergencia”,
expresó Lee Vanessa Feliciano, ejecutiva regional de la Cruz Roja Americana Capítulo de Puerto Rico.
Para acceder al folleto digital, acceda cruzrojapr.net. De igual forma, las personas que interesen recibir el folleto
impreso por correo postal, deben llamar a la Cruz Roja Americana al 787-758-8150.